Universidad Católica

Universidad Católica 1En la Quinta Región hubo una serie de otros recintos, no militares, que fueron ocupados como lugares de detención por un corto período. Así sucedió con el Club de Tenis de Llo-Lleo, el Liceo Barros Luco y el Liceo N° 2 de Niñas, ambos de Valparaíso. Igualmente fueron utilizados transitoriamente algunos recintos universitarios de la Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad Santa María y el local de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH) con sede en Valparaíso, así como también la Estación Puerto de Trenes, el Hospital Carlos van Buren y Servicio Médico Nacional de Empleados (SERMENA). La mayoría de estos recintos funcionaron sólo durante el mes de septiembre de 1973. Los detenidos, hombres y mujeres, permanecían horas o días y posteriormente eran trasladados a los diversos recintos militares o dejados en libertad. A éstos se agrega el Estadio de Valparaíso, que mantuvo el número más alto de prisioneros y funcionó hasta noviembre de 1973.

Memoria Viva


Universidad Católica 3Un grupo de economistas egresados de la Universidad Católica sería en 1972 comisionado por un pequeño grupo de hombres de negocios, algunos de ellos representantes de los más grandes conglomerados chilenos (Edwards y Banco Hipotecario de Chile-BHC), para elaborar un plan económico que pudiera usarse fácilmente en caso de un golpe militar. El resultado fue un programa apodado El Ladrillo, que se convirtió en el proyecto de reformas económicas, implementadas entre 1974 y 1989. Muchos de sus autores formaron parte de los Chicago Boys, quienes entre 1974 y 1989 obtuvieron el control de los ministerios más importantes, del Banco Central, y de la Dirección de Presupuestos. Muchos de ellos tenían vínculos directos con algunos de los más grandes conglomerados, lo que llevó a una cómoda alianza entre las empresas y los funcionarios de gobierno.

Irma Eréndira Sandoval y  Susan Rose-Ackerman. Corrupción y transparencia: debatiendo las fronteras entre estado, mercado y sociedad.






Pinochet y sus tres generales



Universidad Católica 7

Un emotivo encuentro entre alumnos, académicos y funcionarios se realizó en la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Los miembros de la comunidad universitaria se reunieron en torno a la actividad "Los derechos humanos en la PUCV". El acto -organizado por la Federación de Estudiantes, la Asociación de Académicos y los sindicatos Nº1 y Alberto Hurtado Cruchaga- se realizó como una forma de reflexionar en torno a los casos dados a conocer en el informe Valech.


Además se descubrió una placa recordatoria dedicada a las personas que sufrieron violación de sus Derechos Humanos y que estaban de una u otra forma vinculadas a la PUCV, entre ellos el Padre Miguel Woodward, quien sufriera apremios ilegítimos a bordo de la Esmeralda, los que finalmente le causaron la muerte. La placa, ubicada en el acceso principal a la Casa Central, fue bendecida por el Vice Gran Canciller de esta casa de estudios, Monseñor Jorge Sapunar.

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso reflexiona sobre los Derechos Humanos

Volver a mapa | Intro | Fuentes | Créditos | Contacto