El ruido blanco o sonido blanco puede usarse para desorientar a personas antes de un interrogatorio y como técnica de privación sensorial. Por otra parte, el ruido blanco de baja intensidad puede favorecer la relajación y el sueño. En tiendas especializadas pueden adquirirse CD con largas secuencias de ruido blanco, así como aparatos electromecánicos que hacen uso del principio del ruido blanco para "enmascarar" los ruidos repentinos y molestos.
White noise
Santiago de Chile/ septiembre/ 1973
Hasta el propio turista sabe o no tardará en descubrir que las calles y las plazas de la ciudad que visita son archivos secretos y silenciosos, relatos parciales de lo vivido, recuerdo de gestas sin posteridad, marcos incomparables» para epopeyas minimalistas para quienes sólo tienen su propio cuerpo, incapaces de pensarse si no es términos al mismo tiempo somáticos y topográficos. Memorias potentes sin poder, que se enfrentan a las de un poder impotente, a sus ciudades espectaculares, conmemorativas, triunfales, falsas. Es para amansar y vigilar este artefacto de existir pluralmente que es toda ciudad que el orden de las instituciones y la lógica del comercio procura instaurar su ornamentación. Al murmullo de las calles y las plazas, a los emplazamientos efímeros y las trayectorias en filigrana, a la inabarcable red que trazan las evocaciones multiplicadas de las muchedumbres y los paseantes, la polis intenta sobreponerle –a base de instituir sus propios nudos de sentido – la ilusión de su legitimidad y las coartadas que le permiten ejercer su autoridad.
David Lagunas. Antropología y turismo: Claves culturales y disciplinares
Valparaíso/ 11/ septiembre/ 2012
La memoria nacional no es la suma de las diferentes memorias colectivas de una nación, se presenta como unificada e integradora, procurando la armonía y escamoteando o sublimando el conflicto: pertenece al orden de la ideología.
Ulpiano Becerra de Meneses. A historia, cativa da memoria?
COMENZÓ LA LIMPIEZA DE LA CIUDAD.- Obreros municipales, los particulares y la juventud de Valparaíso, dieron comienzo a la limpieza de la ciudad para despolitizara de consignas marxistas en que la había sumido el Gobierno de la UP, ensuciando cuanto sitio público se encontró adecuado. Especialmente la juventud sana de nuestro puerto fue la que con mayor entusiasmo acogió el llamado de las Fuerzas Armadas en el sentido de eliminar la propaganda política, campaña que proseguirá hasta erradicarla totalmente. En la fotografía aspecto de las labores de limpieza (…) en Blanco con Urriola.
El Mercurio de Valparaíso/ 14/ septiembre/ 1973
El secreto de una buena desaparición es echar mucha cal en la fosa.
Ramón Gómez de la Serna. El chalet de las rosas
Whitewash, o calcimine, kalsomine, calsomine, o lime paint es un tipo de pintura barata hecha de hidrógeno de calcio y creta (una roca sedimentaría de origen volcánico, blanca, porosa y blanda que se usa para la tiza). También se usan otros aditivos. El incidente de Tom Sawyer blanqueando una cerca como castigo es una famosa imagen en la literatura americana.
Como verbo, whitewash, blanquear, como metáfora, significa ocultar o encubrir vicios, crímenes o escándalos, o exonerar a través de una investigación superficial, o a través de la presentación sesgada de los datos. Se usa especialmente en el contexto de corporaciones, gobiernos u otras organizaciones.
Santiago de Chile/ septiembre/ 1973
Para Freud, la Arqueología y el Psicoanálisis anuncian la misma paradoja fundamental. Ambos son formas de recuperar y articular lo que permanece vivo – en verdad inmortal – y continua determinando nuestra humanidad, aunque parezca muerto, enterrado y perdido definitivamente, olvidado para siempre.
Donald Kuspit. A Mighty Metaphor: The Analogy of Archaeology and Psychoanalysis
Valparaíso/ 11/ septiembre/ 2012
Comparado con el resto del país, fue absolutamente desproporcionado el número de porteños detenidos o expulsados del país.
Leopoldo Sáez Godoy. Diccionario Histórico-Cultural de Valparaíso
EN PROCURA DE UN PAÍS LÍMPIO.- Elementos marxistas, que hasta hace dos días se dedicaban a agitar el país, creando el desconcierto y el caos, deben ahora ejecutar labores destinadas a la reconstrucción de nuestra patria. La fotografía muestra a un grupo de estos sujetos limpiando los muros de Av. Altamirano. Los que aparecen a la derecha, con el pelo rapado, fueron los sorprendidos en los funerales de Salvador Allende. Los del fondo son obreros de la Planta K.P.D., detenidos luego de hallárseles con armas de fuego en su poder.
El Mercurio de Valparaíso/ 19/ septiembre/ 1973
La formación social chilena, en la que destaca una práctica de violencia ejercida desde el Estado, ha implementado incesantemente políticas de encierro, castigo, masacres y exterminios en contra de sus “enemigos internos”, el “proletariado alzado”: “anarquistas, trotskistas, comunistas, subversivos, terroristas, elenos, miristas, mapuches, homosexuales, delincuentes comunes, etc”, y se caracteriza por una obediencia a una racionalidad y a una lógica donde el punto culminante ha sido la destrucción y exterminio de una categoría socio política de militantes.
Roberto Merino Jorquera. La experiencia concentracionista chilena
Hace más de quinientos años se inició esta pesadilla con la ideología del conquistador español y su cultura colonialista, la cual se basaba en el etnocidio que toda imposición de un mundo religioso exige. La limpieza social de esa época se encontraba fuertemente marcada por un fantasma siniestro y altamente devastador por su crueldad y violencia: la paranoia de la contaminación del linaje, de la herencia, de la pureza de raza y el mandato divino; que en términos religiosos, según la cosmovisión del catolicismo y de la cristiandad selecciona a sus elegidos y los autoriza a evangelizar.
Raúl R. Villamil. La necesidad de pureza e la limpieza social
Las democracias son unas dictaduras refrendadas. Todo poder tiende a ser absoluto, y en las democracias necesita el refrendo de los demás. Para ello necesita trabajar sobe la opinión pública. Donde la dictadura pone violencia y destrucción, la democracia infiltra la mentira: adquiere o intercambia valores con los medios de difusión proclives y con sus autores o propietarios, crea planes de educación, pacta con las religiones mayoritarias (…) El tema no es político más que en su condición de brutal. La política no es el arte de la inteligencia, ni una manera de procurar el bien común: es una relación de fuerzas, y esa relación se encubre con la ficción; el principio de ella es cambiar el pasado y transformar la percepción del presente en el momento en que se convierte en pasado.