Es el más antiguo de los diarios de habla hispana, fundado el 12 de Septiembre de 1827 por el ciudadano norteamericano, Don Thomas G. Wells y los chilenos Pedro Félix Vicuña e Ignacio Silva. Posteriormente, el Diario tuvo varios dueños, hasta que en 1880 es vendido al Sr. Agustín Edwards Ross.
Desde el año 1901, funciona el Diario El Mercurio de Valparaíso en el actual edificio, Esmeralda Nº 1002, el que fue levantado especialmente para imprenta y redacción del diario.
Valparaíso Chile
Fue Agustín Edwards Ross, el mayor de los hijos de Agustín Edwards Ossandón y de doña Juana, quien entró de lleno en el mundo de las empresas periodísticas. Había nacido en Valparaíso y tenía 26 años en 1878, cuando murió su padre.
Un año después, en 1879, decidió comparar el diario “comercial, político y literario”, que había aparecido en septiembre de 1827, cuando murió su padre.
El periódico había pasado ya por varias peripecias y distintas manos, desde su fundación. En sus primeros tiempos, sólo circulaba dos veces por semana: los miércoles y sábados. Conseguir papel, imprentas y trabajadores experimentados que realizaran los complejos procesos de impresión “en caliente”, con prensas y linotipias, no era fácil, y trascurrieron dos años antes de que El Mercurio fuera realmente diario.
María Olivia Monckeberg: Los magnates de la prensa.
Los atentados y restricciones a la libertad de expresión durante la dictadura fueron los más duros y extensos en la historia de Chile. Desde el mismo día del golpe se cerraron y se expropiaron medios. Centenares de periodistas debieron salir al exilio. Decenas fueron detenidos y torturados y algunos hasta asesinados, como el editor de Análisis José Carrasco.
Sin embargo, los medios que subsistieron -El Mercurio, La Tercera, Qué Pasa, Ercilla y La Nación- nada dijeron al respecto, salvo para justificar los hechos en toda su dimensión. De ahí que el Informe sobre Prisión Política y Tortura sostenga que los medios de comunicación durante la dictadura "constituyeron un soporte cotidiano del gobierno".
Ana Verónica Peña: Los Imperdonables.
146 AÑOS AL SERVICIO DE CHILE.- Cumpliendo con una tradición ininterrumpida, el Diario “El Mercurio” de Valparaíso tuvo a la medianoche la ceremonia del cambio de folio correspondiente a la edición Nº 49.629. La ceremonia se llevó a efecto en la sección Talleres ante la presencia del personal que a esa hora se hallaba cumpliendo labores. En la fotografía, aparece (…) el capitán de fragata, Jorge Contreras, de la Academia de Guerra y oficial a cargo de la intervención en los medios de comunicación.
…
Con una alteración de sólo 42 minutos, por las circunstancias acaecidas, se efectuó esta madrugada la tradicional ceremonia (…) el subdirector Luis Hidalgo (…) hizo hincapié en la importancia de esta continuidad periodística frente a los momentos actuales.
…
Junto a la ceremonia celebratoria fue servido un champañazo conmemorativo.
El Mercurio, Valparaíso. 12 de septiembre de 1973
El Diario de Agustín |