Todavía estaba oscuro cuando nos sacan y nos suben a un camión... parece que era un camión de marinos, de esos que transportan material, con barandas... Nos hacen subir, no hay nadie más en esos momentos en el camión y nos comienzan a dar vueltas por la ciudad, no nos dábamos cuenta por donde íbamos. Por suerte uno de los marinos me dice que me vista, porque estaba heladísimo. Luego nos hacen bajar y me doy cuenta que estoy frente al Liceo 2 de Niñas, por la calle Blanco, y nos dejan en el patio del Liceo, con las manos contra la pared. También en el Liceo 2, somos el primer grupo que llega.
Testimonio de Gustavo C. / Archivo Chile
El Liceo No 2 de Niñas de Valparaíso, ubicado en Avenida Brasil Nº 1901, esquina Calle Las Heras, fue utilizado como centro de detención e interrogatorio en los días posteriores al golpe de estado. Testimonios de presos políticos de la época señalan que fueron llevados al Liceo y luego de ser interrogados por miembros de la Marina, eran trasladados a otros centros de interrogatorio y tortura. Así sucedió también con el Club de Tenis de Llo-Lleo y el Liceo Barros Luco de Valparaíso. Igualmente fueron utilizados transitoriamente algunos recintos universitarios de la Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad Santa María y el local de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH) con sede en Valparaíso, así como también la Estación Puerto de Trenes, los estadios de Playa Ancha-Valparaíso, el Hospital Carlos van Buren y Servicio Médico Nacional de Empleados (SERMENA). La mayoría de estos recintos funcionaron sólo durante el mes de septiembre de 1973. Los detenidos, hombres y mujeres, permanecían horas o días y posteriormente eran trasladados a los diversos recintos militares o dejados en libertad.
Memoria Viva