Cuartel Silva Palma

Cuartel Silva PalmaLa Academia de Guerra Naval es un edificio antiguo de cuatro pisos erguido en la cima del cerro Artillería, en Valparaíso, pintado entonces de color verde óxido. Un poco más abajo se encuentra la prisión de la Armada, llamada “Guarnición IM de Orden y Seguridad”, conocida como cuartel Silva Palma. Ambos edificios, que comunican directamente, serán lugar de historias trágicas.

Jorge Magasich Ariola. Los que dijeron “No”: Historia del movimiento de los marinos antigolpistas.



Un grupo de “marinos de tropa, antigolpistas”, presos en el Cuartel Silva Palma logró sacar clandestinamente una carta abierta, dirigida “al pueblo y al Presidente de Chile”. El valor de una mujer, la esposa del Sargento Juan Cárdenas, hizo posible que ese documento traspasara los muros y quedara como un precioso testimonio de heroísmo, dignidad y lealtad de un puñado de marinos a su pueblo:

Nosotros le preguntamos a la ciudadanía si a los señores Viaux, Super, comandante Sazo, de la Armada, que todavía se encuentran en servicio activo, ¿los torturaron? Si defender el gobierno, la Constitución, la legalidad, el pueblo, es un delito, y al contrario derrocar al gobierno, atropellar la ley y terminar con la vida de miles de seres humanos ¿eso, es legal? Que contesten los trabajadores.

Agosto de 1973: Carta al pueblo y al presidente.


Los declarantes coincidieron en señalar que en el Cuartel Almirante Silva Palma actuaron la Armada y el Servicio de Inteligencia Naval (SIN). Se registraron casos de privación de libertad los años 1973 y 1976, excepcionalmente se registran casos en años posteriores.

En este recinto estaban en celdas grandes, separados de los marinos detenidos, quienes estaban recluidos en celdas pequeñas con puertas de metal. Era frecuente el traslado de prisioneros a la Academia de Guerra Naval para ser interrogados.

Comisión Nacional sobre Represión Política y Tortura.


Los presos políticos detenidos en el Cuartel Almirante Silva Palma eran constantemente sometidos a torturas, incluyendo golpizas, aplicación de electricidad, cortes y colgamientos, vejaciones y agresiones sexuales, en las mismas celdas, o en salas a las que se accedía bajando o subiendo escaleras. Algunas de las personas que pasaron por este lugar han sido declaradas como detenidos desaparecidos. 

En los interrogatorios era desnudada y atada a una silla dándome golpes de puño en la cabeza, pecho y abdomen. Me aplicaron corriente en las sienes, pezones, lengua, genitales y tobillos. En una ocasión fui trasladada a un servicio de urgencia del Hospital Naval por fuertes dolores abdominales y estomacales, además de taquicardia. El ultimo día pude ducharme para poder ser revisada por la Cruz Roja Internacional...”

Memoria Viva


Enrique Núñez, consejero nacional del Instituto de Derechos Humanos. Fue detenido dos años después del golpe militar, primero en la Academia de Guerra de Playa Ancha y luego en el cuartel Silva Palma que era manejado por el Servicio de Inteligencia Naval (SIN).

"Ahí era tortura, tortura y tortura. Mucha presión psicológica. Nos hacían cantar mientras nos aplicaban corriente eléctrica. Ahora uno se ríe, pero era terrible en ese momento, un pésimo recuerdo de la Armada", señaló.

Alfredo Peña / Cambio 21

Volver a mapa | Intro | Fuentes | Créditos | Contacto