Logotipos El Observador Creative Commons
1
OCTUBRE

El grupo organizado a partir de la celebración del taller Surviving Picasso se ha dedicado desde su nacimiento al análisis de la irrupción de la figura de Picasso en la narración cultural oficial de la ciudad de Málaga y a perseguir, mediante el ejercicio de una especie de psicoanálisis colectivo, una relación mínimamente tolerable con la nueva situación de picassización forzada de la escena cultural malagueña. Al modo como los supervivientes de los grandes traumas civilizacionales del siglo XX hubieron de preguntarse sobre la pertinencia, la posibilidad de una “poesía después de Auschwitz”, nos interrogamos si hay vida -inteligente, habría que puntualizar- después de Picasso en la cultura malagueña y ¿qué artes, qué cultura podemos proponer en un contexto tal?

Los integrantes del grupo, todos agentes vinculados en mayor o menor medida al ámbito de la cultura y el arte en la ciudad, y todos pacientes, ¡qué remedio!, de su deriva picassiana, han puesto en marcha un laboratorio que ha generado toda una serie de relecturas críticas de los procesos de construcción de la identidad colectiva en torno a la figura de Picasso, la primera de las cuales, aprovechando la extraordinaria coincidencia del XXV Octubre Picassiano en Málaga, el CXIII del nacimiento del pintor y el XXXIX de su luctuosa desaparición, se abre al público: la exposición Surviving October.

2
OCTUBRE

Nunca estuvo


Baja e imprime el pdf de tu placa cerámica – en papel - de no lugar picassiano y participa en la campaña de señalización de la Ciudad Genial. Bajar PDF.

3
OCTUBRE

Octubre 3 1

Cantadas, esculpidas en materiales nobles, narradas en novelas inmortales, pintadas en cuadros de incalculable  valor, la prostituta entra en la alta cultura como objeto de admiración  y ensoñación. Mientras el cuerpo, la imagen, desnuda o no, del cuerpo femenino hecho dinero, entra por la puerta grande en el Museo, y por la misma puerta, admiradores de la fugacidad de la belleza, detenida en el tiempo por la pluma, los pinceles, el arte de algún genio masculino; las fuerzas y los cuerpos policiales, a la fuerza, acorralan  y acosan – son las órdenes de aquellos caballeros honorables –, con el aplauso de la ciudadanía,  a las putas de carne y hueso. El viejo resorte que nunca falla: la explotación de la imagen  de aquel a quien se excluye y se silencia – los gitanos, los inocentes niños, las mujeres en todo sitio y hora… vestidos de anonimato y silencio, fuera del tiempo y la historia, incluidos como símbolo en un limbo que los borra debajo de la alfombra donde acaba todo lo inconveniente. Al final es lo mismo: la puta que queremos es aquella congelada en el cuadro del Museo, en silencio, pasivamente hablada  por el artista y su genialidad, o bien, también callada, o tan lejos que su voz no se oiga, en los polígonos del extrarradio, donde yo no la vea. Y sobre todo, no me hable. No me mire.

Crucemos nuestra calle de amargura
levantadas las frentes, juntas las manos...
¡Ven tú conmigo, reina de la hermosura;
hetairas y poetas somos hermanos!

Manuel Machado, Antífona

Desde 1900, Picasso había estado trabajando en París, introduciéndose dentro de las redes sociales del mundo del arte (…) su grupo social estaba enraizado política y socialmente en la herencia bohemia-izquierdista del siglo XIX: los temas de los cuadros de Picasso de los primeros años del siglo XX pueden relacionarse con aquellos aspectos de la modernidad de Baudelaire, que aludía a los rechazados socialmente y a las actividades marginales: la prostituta, el artista de circo, el bebedor de ajenjo, el pobre “heroico”.


Francis Fracina,
Realismo e ideología: introducción a la semiótica y al cubismo



El proyecto del Soho de Málaga, con el que se pretende la reactivación cultural y comercial del ensanche de Muelle Heredia, podría estar "muy consolidado" en un plazo de tres o cuatro años.

(…)
Los objetivos son convertir el ensanche de Muelle Heredia en un espacio de atracción cultural, comercial y de ocio para el ciudadano y el turista, ampliar y facilitar la accesibilidad del peatón, crear rutas alternativas de ocio y cambiar la imagen del barrio dotándolo de un carácter propio.


El Soho de Málaga, más cerca
Europa Press / La Opinión de Málaga

Desde la década de los setenta, la gentrificación  ha dejado de ser un proceso fragmentario y más o menos marginal dentro del mercado de vivienda para convertirse en una política sistemática y deliberada del desarrollo urbano a gran escala.

Neil Smith
The New Urban Frontier: Gentrification and the revanchist city



Entra en vigor la ordenanza que prohíbe la prostitución en la calle

Garantía de la Convivencia Ciudadana
Europa Press. Málaga. 30/11/2010



El amor venal, un tema ancestral de la literatura y el arte, adquiere en la era del capitalismo un nuevo valor simbólico, al convertirse en expresiva metáfora de todas las relaciones sociales. Esto, Marx fue el primero que lo vio. La prostitución es para él solamente una modalidad de la prostitución general del trabajador.


Werner Hoffmann, Nana mito y realidad


El Ayuntamiento ha elaborado la Ordenanza Municipal contra las Personas en Situación de Prostitución, criminalizando una actividad que no es ilegal y aumentando más si cabe su marginalidad  (Médicos del Mundo)

Octubre 3 3

Mujeres que de “víctimas han pasado a ser delincuentes por motivos electoralistas”

El libre ejercicio de la prostitución no es delito. El Código Penal en cambio sí castiga el proxenetismo. La presión vecinal ha provocado que muchos ayuntamiento, no todos, den un rodeo al problema a través de las ordenanzas de convivencia y las multas a las prostitutas, lo que les ha granjeado las críticas de la mayor parte de los colectivos que protegen y defienden a las trabajadoras sexuales. Organizaciones que afirman que sancionar a quienes ofrecen sexo en la calle no sirve para terminar con la prostitución. Solo contribuye a ocultarla en pisos y burdeles.


Diario Sur.
06/08/12

También se impiden las hogueras en el espacio público y el acopio de materiales para dicho fin, salvo en los supuestos de fiestas populares o tradicionales debidamente autorizadas. De este modo, se pretende evitar que, en invierno, las prostitutas hagan fogatas junto a los negocios de los polígonos para hacer frente al frío.


El Mundo. 30/11/2010



La crisis empuja cada vez a más españolas a la prostitución

El fenómeno se ha agudizado en los últimos tiempos, en los que las mujeres que habían conseguido salir de la prostitución han tenido que regresar al “oficio” ante la falta de recursos.


ABC. 21/07/2012


La figura moral del varón adquiere una misión bifronte ante dos prototipos conjuntos de mujeres que resultan de esta singular lógica cultural: el bien delimitado número de las mujeres de la casa, que son objeto de protección y vigilancia; y el grupo residual, abierto, e indefinido, de las mujeres “otras”, que se convierte en coto de caza erótica y sexual, y por lo mismo de abyección  moral. Entre estas mujeres “otras” hay un grupo que es particularmente abyecto, aunque paradójicamente funcional y atractivo, el de las comercian con amores, tradicionalmente llamadas “prostitutas”.

 
Elías Sevilla Casas, Mónica Córdoba
El espejo roto

Herida una prostituta tras saltar de un coche en marcha cuando la atracaban

Efe. Málaga. 07/08/12



Un detenido por robar a prostitutas tras mantener relaciones con ellas

El arrestado, de 35 años, las llevaba a un descampado del polígono Guadalhorce donde las agarraba por el cuello y les exigía  todo lo que llevaban encima.

Efe. Málaga. 22/08/12

 


Reducen las penas a tres hombres que violaron a una prostituta

Dos de ellos violaron a una mujer que ejercía la prostitución, y sacaron su dinero de una sucursal

La Opinión de Málaga,  28/07/2012

Primera condena a una prostituta por desobedecer la ordenanza de convivencia
La sentencia, fechada el 18 de mayo de 2012, es la primera que se produce contra una profesional del sexo desde que entrase en vigor, en diciembre de 2010, la ordenanza de convivencia del Ayuntamiento de Málaga.

La Opinión de Málaga.  07/04/2012

Octubre 3 4

El fiscal cree que multar a estas mujeres por una norma municipal podría impedir que denunciaran a las mafias que las someten.

… el fiscal de Extranjería de Málaga, Juan Bermejo (…) Recordó que a finales de 2011 se firmó por el Gobierno y la Fiscalía General del Estado un protocolo de protección a las víctimas de trata de blancas. «Me preocupa mucho que la mayoría de esas chicas, que aparentemente ejercen voluntariamente la prostitución, en realidad, como se desprende de las investigaciones de la policía y la Fiscalía, son objetos de trata con fines de explotación sexual», reflexionó, y agregó: «Obviamente, si el primer abordaje que hace la policía es multarlas, difícilmente se conseguirá la correcta identificación de las víctimas».

En este sentido, aclaró que incluso estas mujeres explotadas, debido a esas multas, podrían evitar denunciar a la Policía Nacional su situación por las mafias. «Se las manda a los clubes y las invisibilizan más», indicó.


La Opinión de Málaga.  07/04/2012

Octubre 3 5Andando, hermanas mías, vayamos por la noche, como por el día;
A cualquier hora, a cualquier precio, hay que hacer el amor,
Hay que hacerlo, aquí abajo el destino nos ha hecho
Para guardar la casa y a las mujeres honestas.

A Barbier, Satires et poèmes, en
Walter Benjamín: Libro de los pasajes. Apuntes y materiales
[O 9,6]

4
OCTUBRE

Octubre 4 1

Todas somos señoritas de Avignon

Bajo un gobierno que encarcela injustamente, el lugar del hombre justo es también la cárcel.

Henry D. Thoureau, Desobediencia Civil.


Y bajo un orden que persigue injustamente, el único lugar digno está entre aquellos a quienes se persigue injustamente.


No hemos permitido, dada su notoria simpatía por las mujeres, prostitutas o no, y su proverbial generosidad, que Picasso no hubiera dudado en dar la cara - donner la face, donar la cara - por esta causa.


Recorta y exhibe tu indignación
Pulsa sobre la máscara deseada para descargar el PDF e imprimirla.

Octubre 4 2 M3 M5 M4 M2 M1

5
OCTUBRE
Octubre 5 1

Descubierta una nueva subespecie de paloma en Málaga gracias a una red social

ROITERS

Un zoólogo parisino ha descubierto una nueva subespecie de paloma desde su ordenador, sin tan siquiera moverse de casa. André Salmon, del Departamento de Zoología y Ecología de la UEAM, curioseaba fotografías en la popular red social Facebook cuando algo llamó su atención en una paloma fotografiada en el puerto de Málaga. Su cuerpo era como el de la paloma bravía típica de la zona, Columba livia livia, pero tenía una serie de manchas que nunca había visto. Intrigado, Andrés se puso en contacto con el autor de la fotografía y posteriormente envió las fotos a varios colegas que, tras largas discusiones, llegaron a la conclusión de que se trataba de una subespecie no catalogada.

Estudios posteriores, en los que han colaborado instituciones andaluzas y malagueñas, confirman las peculiaridades taxonómicas de esta subespecie de paloma, autóctona de la zona de Málaga, que habita particularmente las inmediaciones de calle Alcazabilla y el puerto (zona Muelle Uno). Algunas de sus características diferenciadoras son: las alas a rayas bretonas, el buche en tonos rosa, las líneas celestes que motean su espalda, y las motas en bermellón de las alas timoneras. Debido a los tonos de colores, que recuerdan a los periodos rosa y azul de Picasso, se ha propuesto bautizarla en honor al genial pintor malagueño. Se da la circunstancia de que una de las cualidades más peculiares de esta nueva subespecie es el ojo en forma de almendra, que recuerda también poderosamente a los ojos picassianos del periodo precubista, ya muy influidos por el arte ibérico, las máscaras africanas y otros primitivismos. El equipo de zoólogos encargados de estudiar la taxonomía ha confirmado las peculiaridades de la paloma, suficientes como para catalogar la nueva subespecie. El nombre propuesto es Columba livia picassia.

Octubre 5 2


La nueva paloma será bautizada en honor al pintor Pablo Picasso

Octubre 5 3
8
OCTUBRE

Octubre 8 1

 

El verso de Picasso también vuelve a su ciudad natal.

Octubre 8 2

Descarga e imprime PDF. Señaliza con Picasso el banquete, la voracidad, la orgía, la bacanal, la panzá.

9
OCTUBRE

Octubre 9 1 Octubre 9 2 Ingles Frances Español

Descarga e imprime el PDF pulsando en la lengua que prefieras. Muestra, ostenta y luce dignidad y disidencia.

10
OCTUBRE

Octubre 10 1Modelo de etiquetado del Certificado de Control de Calidad Picassiana (CCCP) desarrollado por el Comité Científico de la Cátedra Permanente de Gastronomía (CCCP-g) de la Academia de Bellas Artes de San Pelmo (ABASP)


Tras una exhaustiva investigación de la biografía y bibliografía picassiana,  el Comité Científico de la Cátedra Permanente de Gastronomía de la Real Academia de Bellas Artes de San Pelmo hará públicas en los próximos días sus recomendaciones referentes a la metacuraduría del proyecto de puesta en valor, en orden a su estricta gobernanza, de la distribución  de los productos típicos de la gastronomía local, a la hora de adecuarlos a las necesidades de las directrices marcadas por el modelo de nueva economía de Málaga como Ciudad Creativa, destinada preferentemente a su aplicación en el Centro Histórico-Comercial y muy especialmente en el Entorno Picasso, si demérito de las vías de acceso a los mismos - aeropuerto, muelle de atraque de cruceros en el puerto marítimo, estación de TAV, etc.

En los citados enclaves, la Academia propone el consumo preferente de aquellos productos con Certificado de Control de Calidad Picasiana – CCCP - potenciándose especialmente los productos citados por el más malagueño de los malagueños, tanto en su prolífica obra literaria como a lo largo de las entrevistas que concediera en su no menos productiva vida. De entre estos, el informe de la CCCP-g (Comité Científico de la Cátedra Permanente de Gastronomía) destaca, por orden alfabético: las almejas, el arroz, el café, los caracoles, las castañas, el chorizo, los higos, huevos, jamones, las pasas, peras, los rábanos, las sandías…, así como determinados platos cocinados, como las sopas cachorreñas, los buñuelos de viento o el lomo asado. Mención aparte merecen otros platos también citados por el genio y que el CCCP(g) coincide unánimemente en considerarlos fruto de sus extraordinarias dotes inventivas y de autoría original picassiana, por lo que, a fin de evitar posible degradantes imitaciones y para preservar el carácter genial de la misma (si bien muy probablemente, como el resto de la obra del universal malagueño, quede sujeta a las restrictivas normas del copyright, lo que implicaría limitaciones en su difusión) en la confección y fijación de la auténtica receta trabaja el CCCP(g) en colaboración con los más renombrados chefs de la capital. Entre estos platos, cabría citar la “Sopa de almirez”, “la horchata valenciana en la campana escondida”, la “ceniza de caldo de gallina” o la “uña de anís del mono”.

De momento ha trascendido, gracias a una filtración gaseosa producida en la sobremesa de una de las copiosas comidas-reunión del CCCP(g), la inminente salida al mercado productos como los higos-Picasso – procedentes del árbol del patio central ubicado en el Museo Picasso Málaga. En este punto la polémica que la ha mantenido bloqueada gira en torno a cuál será la institución autorizada a la producción y reproducción de nuevos ejemplares. Otros productos serían los chanquetes picassianos, distinguibles a ojos vista por sus rayas azules y que tendrán que fermentar un mínimo de 10 días; las almendras (tostadas o no, that is the question que mantiene enfrentados a empresarios de uno y otro sector); el  vino de Málaga (indudable factor elemental para el desarrrollo óptimo de la genialidad) cuyo consumo se planea convertir en un elemento – y alimento – imprescindible para todo aspirante (trabajadores y consumidores, vecinos y turistas) a acceder al Centro Histórico Picassiano.

Otro extremo aún a espera de su resolución definitiva pivota en torno a la pertinencia o no de la elaboración de ciertas recetas (donde, como era de prever, chocan los chefs tradicionalistas con los más abiertos a la innovación) a partir de otros inspiradores versos del poeta Picasso, como el postre “monjas borrachas enseñando las ligas” o el plato de cuaresma “El bacalao podrido sacude sus gusanos”.

Octubre 10 2
11
OCTUBRE

Octubre 11 1A pesar de que en 2011 fuera destronado en las subastas de arte de 2011 por Andy Warhol y por dos artistas chinos (Zhang Daqian y Qi Baishi) –por otra parte, desconocidos para el público en general—, Picasso sigue siendo un indudable valor seguro; es más, al margen de coyunturales altibajos y considerado a medio y largo plazo, su primacía es indiscutible. En cada subasta de los últimos años las pinturas del artista español no han dejado de batir récords. Las cualidades de la figura de Picasso a la hora de inspirar confianza en los inversionistas no pueden compararse con las de ninguna otra opción de una imagen-marca.

La crisis económica actual nos enfrenta, entre otras evidencia, a la de que el euro ha resultado un experimento fallido, lo que no ha podido evitar especulaciones respecto al abandono de la moneda común europea.

Reconocidos economistas se han mostrado partidarios de que España saliese del euro y volviese a su propia moneda ya que, según argumentan, ello le permitiría gestionar de una forma más óptima e independiente su crisis financiera. Pero para otros analistas, el regreso sin más  a la peseta conllevaría, además de su costo financiero, económico y social el desencadenamiento de un sentimiento colectivo de fracaso de toda una sociedad. Es necesario plantear alternativas que vayan más allá y superen las connotaciones de vuelta atrás que implicaría el retorno a la peseta.

Dentro de la tradición de las monedas de los company scrip, producidas por industrias para pagar a los trabajadores, y las fichas monetiformes producidas por negocios para estimular la lealtad de la clientela, pero con la mirada puesta en llegara convertirse en un momento no muy lejano en la moneda nacional, el Comisionado PICOSSA, respondiendo siempre a su honda responsabilidad en el partenariado público-privado que gestiona la columna vertebral de la economía malagueña, y en línea con las directrices de privatización que exige la adaptación a la implantación de la libre empresa como modelo exclusivo de gobierno, propone el establecimiento de una moneda local llamada a convertirse

en poco tiempo, sin duda en pauta para las ciudades globales (glocales) nacidas de la descomposición del Estado-Nación: una moneda local cuya entrada en circulación redundará de modo inmediato en el aumento de las exportaciones, del turismo y en una avalancha de inversiones extranjeras que colocará a nuestra ciudad a la cabeza del grupo líder de ciudades mundiales. La nueva moneda, como no podía ser de otro modo, recibirá el nombre de nuestro valor más seguro, el malagueño universal Pablo Picasso.

Está prevista la emisión de unidades de 1, 2, 5, 10, 20, 50, 100, 500 y 1.000 Picassos. Aunque también se emitirá un número limitado de billetes de 10.000, 50.000 y 100.000 Picassos, estos no estarán disponibles sino para un determinado tipo de usuarios, cuya selección se someterá a la discreción de los directivos de las entidades financieras, pues su objetivo es el de disolver en lo posible las trabas al comercio a gran escala y facilitar la evasión fiscal.

La unidad básica e indivisible la única que no se emitirá en papel, la moneda de 1 Picasso, de la cual se conserva en el más absoluto secreto la composición de su aleación, para protegerla de posibles falsificaciones por parte de delincuentes de poca monta.

12
OCTUBRE
Octubre 12 1

Bajo el título “Chicano muestra su obra sobre Picasso donde se frustró una exposición en 1963” , el diario Málaga Hoy, en su edición del 14 de octubre de 2011, revelaba que el pintor Pablo Picasso, a través de el pintor Eugenio  Chicano, que habló por teléfono con él, le reveló a su vez, lo que el pintor Eugenio Chicano nos revela a través del diario Málaga Hoy: "Picasso era un hombre muy a la mano, y me preguntaba cosas como qué bermellón utilizaba yo, o por letras de carnaval. Hablaba con una 'ele' muy catalana, pero también muy andaluz, y con muchas palabrotas". Aparte de la intrascendente alusión a su acento catalán “pero muy andaluz”, que es lo importante, y a las palabrotas, también muy andaluz, y español, español, español, la precisa referencia al merdellón ha mostrado de inmediato una evidencia muy poco velada, a través de la conocida socarronería del pintor Picasso a uno de los más característicos tipos malagueños, el merdellón, que, más allá de ideologías caducas, rojo o facha, verdes o moraos, impregna la más íntimas entretelas del ser malagueño.

Cuando se presentó el minimalista logotipo del Museo Picasso Málaga la entonces ministra de Cultura, Doña Carmen Calvo Poyato, explicó que el color del mismo, mezcla de gris y naranja e “inspirado en Málaga”, según declaraciones de su autor, Michael Rock, era un “rojo picassiano”. Entonces se dejó escapar una oportunidad que, ahora, otra vez, como una señal del destino, se repite. Sería imperdonable que se repitiera de nuevo el error de no explotar comercialmente el vínculo entre la ciudad de Málaga y el más pródigo de sus hijos, registrando, y con alcance universal, la marca “merdellón” como emblema de la indisoluble identidad malagueño-picassiana.

15
OCTUBRE
Octubre 15 1

Movidos por la necesidad de preservar la identidad generada a partir del feliz reencuentro de la ciudad de Málaga con el más notable de sus hijos - e hijo predilecto de la provincia, título que ostenta desde 2006, a 33 años después de su muerte y a punto de cumplirse el 125 aniversario de su nacimiento – abre su sede en Málaga, con la asesoría de la Academia de Bellas Artes de San Pelmo, el Comisariado  para la gestión y salvaguarda de los patrones relativos a las operaciones con la iconografía picassiana, Sociedad Anónima (PICOSSA, por sus siglas en inglés: Commissioner for the Arrengemet and Saveguard of Standars of Operations with Picassian Imagery, S.A), que viene a constituirse en el órgano de referencia a la hora de elaborar una respuesta democrática y equilibrada a las nuevas situaciones y circunstancias que el modelo de sociedad picassiana plantea, y como herramienta eficaz para hacer frente a las posibles alteraciones de la convivencia urbana, basándose, por un lado, en el reconocimiento del derecho de todos los personajes, tanto usuarios temporales, se trate de trabajadores o de turistas, como aquellos vecinos y habitantes habituales de Ciudad-Picasso a comportarse libremente en los espacios públicos y a ser respetados en su libertad; pero, por otro lado, también, en la necesidad de que todos asumamos determinados deberes de convivencia y de respeto a la dignidad y los derechos reconocidos al genio.

16
OCTUBRE
Octubre 16 1

Commissioner for the Arrengemet and Saveguard of Standars of Operations with Picassian Imagery, S.A


HACE SABER

Que, ante la proliferación de autodenominados artistas callejeros, que en los últimos tiempos han multiplicado su presencia en los puntos estratégicos del Centro Histriónico-Comercial de nuestra ciudad, la mayoría de ellos, además, extranjeros, que apartir de la fecha queda rigurosamente prohibida la presencia en las calles de Málaga d e las llamadas “estatuas vivientes” que no respondan a la tipología malagueñopicassiana.

La selección de las estatuas autorizadas a exhibirse en la calle se llevará a cabo mediante un examen que comprobará su idoneidad teniendo como criterio su formación académica y experiencia demostrada, con el fin de promover la calidad y evitar el intrusismo de aficionados sin experiencia, pero muy principalmente en vista a la adecuación del tipo de estatuas a la temática malagueñopicassina que debe ser el eje en torno al cual se vertebre la oferta visual del Centro Histórico-Comercial de Málaga.

 

Los agentes de PICOSSA, a partir de la publicación de esta orden,
procederán a la ejecución de los extremos de la misma.

 

Málaga,
CXIII Año Picassiano
XXXV Octubre Picassiano

Octubre 16 1
Octubre 16 2
Octubre 16 3
Octubre 16 4
Octubre 16 5
Octubre 16 6
17
OCTUBRE
Octubre 17 2

A partir de mañana jueves, los agentes de PICOSSA (Picassian Imagery Comité for Operations Safeguarding the Standars Arrangements)  empezarán a patrullar las calles del Centro Histórico-Picassiano de la Ciudad Genial de Málaga (CHPCG) . Ataviados con una indumentaria inequívocamente picassiana – camiseta de rayas bretona, calzoncillos blancos y gorra de marino – este cuerpo, compuesto por jóvenes licenciados  en Historia del Arte que han seguido además un curso de psicología social y superado duras pruebas que los cualifican como avezados fisonomistas, además de un curso – ya que van, como es natural, desarmados – de artes marciales, y que se distinguirán además por una estrella de cinco puntas que les confiere aires de sheriff de Western, tendrán como cometido velar por el cumplimiento de la normativa legal en lo que respecta a la utilización de la imaginería picassiana y el correcto cumplimiento de la picassización del CHPCG.

También ha sido presentado a los medios el uniforme de gala de este cuerpo, destinado a ser lucido en fechas señaladas, como el aniversario del nacimiento de Picasso (25 de octubre), la Inmaculada (8 de diciembre), el día del Corpus y el Domingo de Resurrección.

Octubre 17 1
18
OCTUBRE

Personajes Picassianos (PP)

Las "estatuas vivientes" son un fenómeno de moda en muchas ciudades del mundo, y en Málaga, como en otros lugares de España, aguzadas por la situación económica, se han multiplicado y han convertido en un espectáculo muy popular. Hasta tal punto que, al igual que en ciudades como Barcelona, la millor botiga del món, faro y guía de las ordenanzas cívicas contemporáneas de ciudades globales y eternas aspirantes, la proliferación espontánea de estatuas vivientes ha obligado al Ayuntamiento a tomar las lógicas medidas para poner orden y asignar los puestos, oficializándolas como arte urbano.

Como no podía ser menos, Málaga, siempre alerta a las penúltimas tendencias en lo que atañe a los avatares de la ciudad postmoderna, postpolítica y se diría que casi posturbana, no tardó en entrar en acción de la desacomplejada y mimética manera que caracteriza a sus gestores. Para ello, se programó la regularización de la estatuas vivientes según los criterio de los estándares de picassización del Centro Histórico-Comercial.

Pero si bien en otras ciudades de España el “estatismo”, valga la redundancia, de las estatuas públicas, es una condición evidente por sí misma, la especial idiosincrasia malagueña ha demostrado en seguida la insuficiencia e ineficacia de las medidas que se han intentado aplicar, lo que ha exigido, como es habitual en nuestra ciudad, ir más allá. Así, y a fin de responder a la imperiosa necesidad de orden que caracteriza a la ciudad espectáculo y a la vez de adecuarla a la especificidad del modelo malagueño-picassiano, el recientemente constituido Comisionado PICOSSA (Commissioner for the Arrengemet and Saveguard of Standars of Operations with Picassian Imagery Commissioner for the Arrengemet and Saveguard of Standars of Operations with Picassian Imagery, S.A), ha emprendido una exhaustiva investigación, llevada a cabo por una agencia fisiognómico-policial de reconocido prestigio y vinculada a la Universidad Malagueña, que se ha resuelto en la identificación de un gran número de personas, cuya presencia en las calles del centro, y debido a su apariencia y comportamientos inequívocamente picassianos (en referencia a la obra,  no a la personalidad y actitudes del Maestro) redundan en la creación de una atmósfera que contribuye notablemente a la generación

de plusvalías de las que, sin embargo, no acaban siendo beneficiarios en su justa medida, debido al carácter irregular de su actividad.

Mendigos cualificados

Con la finalidad de la creación de un cuerpo de mendigos, músicos callejeros, saltimbanquis, etc, convenientemente picassizados, PICOSSA ha abierto una convocatoria pública para la concesión del título de Personaje Picasiano, subdividido en las siguientes categorías generales, que marcarán los tramos del Impuesto de la Actividad (IA):

  • Periodo rosa
  • Periodo azul
  • Periodo cubista

Los interesados pueden dirigirse directamente a las instalaciones de PICOSSA en el Parque Tecnológico de Campanillas o a la oficina que el Comisionado mantiene abierta en el Centro Histriónico Picassiano en horario ininterrumpido desde las 10 de la mañana a las 8 de la noche.

Octubre 18 1
Octubre 18 2
Octubre 18 3
Octubre 18 4
Octubre 18 5
Octubre 18 6
Octubre 18 7
Octubre 18 8
Octubre 18 9
Octubre 18 9
19
OCTUBRE

PICOSSA comunica a los interesados – aquellas personas que, habiendo superado el examen de aptitud picassiana, hayan solicitado la documentación acreditativa legal – que pueden pasar por su sede a retirar la tarjeta de identificación de Personaje Picassiano, para lo cual  se acuerda que es indispensable la presentación de la licencia oficial emitida por PICOSSA, y el comprobante del pago de las tasas correspondientes. El Carnet-Certificado de Personaje Picassiano (CPPP, no confundir con CCCP, Certificado de Control de Calidad Picassiana (CCCP), ni con CCCP(g), Comité Científico de la Cátedra Permanente de Gastronomía) es personal e intransferible; especificará claramente la actividad que se autoriza - que estará dentro de una de las tres categorías generales que engloban a todos los Personajes Picassianos reconocidos en la Ciudad Genial y que servirán para marcar los tramos del Impuesto de la Actividad (IA) -; cualquier uso inapropiado del mismo será penado con su retirada mediante un sistema progresivo de puntos, y deberá siempre obrar en poder del personaje en cuestión, pues podrá ser requerido por los agentes de PICOSSA en  cualquier momento para su comprobación.

Octubre 19 1
Octubre 19 2
22
OCTUBRE
Octubre 22 1
Octubre 22 2

Lagar de Llanes. Finca rústica de superficie improductiva y pastos, ubicada en el paraje de Los Llanes, compuesta de las subparcelas A1 y B-1, del polígono 05, parcela número 553 del plano parcelario catastral, en el término municipal de Málaga.

Siendo propiedad de los padrinos de Picasso, la familia pasó allí el verano de 1896.

Notificación de diligencia de embargo nº 2622231 de 16/09/2008

 

DESCRIPCION:

RUSTICA DE SUPERFICIE IMPRODUCTIVA Y PASTOS, UBICADA EN EL PARAJE DE LO LLANES, COMPUESTA DE LAS SUBPARCELAS A1 Y B-1, DEL POLIGONO 05, PARCELA NUMERO 553 DEL PLANO PARCELARIO CATASTRAL, EN EL TERMINO MUNICIPAL DE MALAGA.

OCUPA UNA SUPERFICIE TOTAL DE CINCO MIL CUATROCIENTOS NUEVE METROS CUADRADOS. EN EL INTERIOR DE LA FINCA EXISTE CONSTRUIDA UNA CASA DE DOS PLANTAS, IDENTIFICADA COMO R-5, NUMERO 136, AL PARAJE DE LO LLANES, EN EL TERMINO MUNICIPAL DE MALAGA. ESTA COMPUESTA DE DOS PLANTAS Y TIENE UNA SUPERFICIE CONSTRUIDA ENTRE AMBAS DE SEISCIENTOS DIECINUEVE METROS CUADRADOS, AUNQUE LA REALIDAD FISICA DE LA MISMA ES QUE TIENE TRES PLANTAS Y LA

TOTAL SUPERFICIE CONSTRUIDA DE LA MISMA ES DE MIL TRESCIENTOS VEINTIDOS METROS CON OCHENTA Y SEIS DECIMETROS CUADRADOS Y DEBIDO AL MAL ESTADO DE CONSERVACION DE LA EDIFICACION, SE ESTAN EFECTUANDO UNA SERIE DE OBRAS DE REHABILITACION Y REFORMA INTERIOR Y SE DECLARA LA AMPLIACION DE OBRA, EN EL SIGUIENTE SENTIDO:

CORTIJO CONOCIDO COMO LAGAR DE LLANES, QUE CONSTA DE TRES PLANTAS. LA PLANTA BAJA ESTA DISTRIBUIDA EN GALERIA PORTICADA, COCINA, ALACENA, DESPENSAS, COMEDOR, ASEO, LAVABOS, SALON, DISTRIBUIDOR, HUECO DE ESCALERAS Y CUADRAS, CON UNA SUPERFICIE CONSTRUIDA DE CUATROCIENTOS CUARENTA Y SEIS METROS CON OCHENTA DECIMETROS CUADRADOS, DE LOS QUE NOVENTA Y SEIS METROS CON SESENTA DECIMETROS CUADRADOS CORRESPONDEN A LAS CUADRAS. LA PLANTA PRIMERA ESTA DISTRIBUIDA EN GALERIA PERIMETRAL, ESCALERAS, TRES DORMITORIOS, VESTIDOR Y TRES BAÑOS, CON UNA SUPERFICIE CONSTRUIDA DE CUATROCIENTOS TREINTA METROS SETENTA DECIMETROS CUADRADOS. Y LA PLANTA SEGUNDA SE DISTRIBUYE EN ESCALERAS, DISTRIBUIDOR, GALERIA PERIMETRAL, DOS ALMACENES Y DOS DESVANES, CON UNA SUPERFICIE CONSTRUIDA DE CUATROCIENTOS CUARENTA Y SEIS METROS CON OCHO DECIMETROS CUADRADOS. LA TOTAL SUPERFICIE CONSTRUIDA ASCIENDE A MIL TRESCIENTOS VEINTIDOS METROS CON OCHENTA Y SEIS DECIMETROS

CUADRADOS. LO EDIFICADO OCUPA SOBRE LA FINCA DE EMPLAZAMIENTO UNA EXTENSION SUPERFICIAL DE CUATROCIENTOS CUARENTA Y SEIS METROS CON OCHO DECIMETROS CUADRADOS.

LOCALIZACION: RUSTICA: PARCELA RUSTICA, PARAJE LO LLANES C.P:, SITUACION: SUBPARCELAS A-1 Y B1.

SUPERFICIE: TERRENO: CINCUENTA Y CUATRO AREAS, NUEVE CENTIAREAS,

CUOTA: CERO ENTEROS, POR CIENTO.

REFERENCIA CATASTRAL: 299000000000500553HM.

PARCELA CATASTRAL: 553 5

IDUFIR:29020000681974.

LINDES:

AL NORTE, CON PARCELA CATASTRAL 551, PROPIEDAD DE DOÑA MICAELA ANA MIRANDA FERNANDEZ Y ARROYO TITULARIDAD DE LA CONFEDERACION HIDROGRAFICA DE SUR; AL SUR Y ESTE, CON ARROYO TITULARIDAD DE LA CONFEDERACION HIDROGRAFICA DE SUR; Y AL OESTE, CON LAS PARCELAS CATASTRALES 551 Y 552, PROPIEDAD, RESPECTIVAMENTE, DE DOÑA MICAELA ANA MIRANDA

FERNANDEZ Y DOÑA ANA CHINCHILLA FERNANDEZ, Y CON ARROYO TITULARIDAD DE LA CONFEDERACION HIDROGRAFICA DE SUR. LA FINCA ADEMAS LINDA POR EL NORTE, CON VIAL QUE COMUNICA LA CASA CON EL CAMINO O CARRIL DE LA CHOZA-MILLA.

TITULARIDAD:

GAMEZ PALMA, ANTONIO N.I.F.: 25.097.797-J N.I.P.: 25.091.797

100% DEL PLENO DOMINIO CON CARACTER PRIVATIVO.

TITULO: ADQUIRIDA POR EXTINCION COMUNIDAD Y POR OBRA NUEVA EN VIRTUD DE ESCRITURA PUBLICA, AUTORIZADA POR EL NOTARIO DE MALAGA, DON/ÑA JOSE JOAQUIN JOFRE LORAQUE, EL DIA 02/08/07; INSCRITA EL 08/08/07, INSCRIPCION 3.ª Y EL 09/08/07, INSCRIPCION 4.ª.

INSCRIPCION:

INSCRITA AL TOMO 2197, DEL LIBRO 1403, AL FOLIO 164,

INSCRIPCION 3.ª Y 4.ª DE LA FINCA N.º 51890 DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD DE MALAGA NUMERO DOS. DATOS DEL EXPEDIENTE.

APREMIO

DEUDORA: GAMMA RONDA, S. L.

EXPEDIENTE: 29 03 08 00085822

NIF/CIF: B92781285

ULTIMO DOMICILIO: CL VIRGEN DEL PILAR 13 29470 CUEVAS DEL BECERRO

CONYUGE:

COTITULARES:

FECHA DE LA DILIGENCIA DE EMBARGO: 16/09/2008 EMB. BIENES INMUEBLES

DEUDA (CONCEPTO): CUOTAS Y OTROS DERECHOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL

IMPORTE DE PRINCIPAL: 1.025,32

RECARGOS DE APREMIO: 205,06

INTERESES DE DEMORA: 68,85

COSTAS DEVENGADAS: 10,46

COSTAS PRESUPUESTADAS: 40,00

TOTAL: 1.349,69 EUROS BIENES EMBARGADOS
* GAMMA RONDA S.L. Actividad: Compraventa de solares, terrenos y toda clase de fincas rústicas, urbanas, pisos, locales, naves, apatamentos e inmuebles en general; explotación de fincas rústicas y urbana, en trrégimen de aparcería o arrendamiento; estudio y promoción de inmuebles, etc.

23
OCTUBRE

Octubre 23 1Sin dudad la genialidad del pintor fue lo que le llevo a intuir que en el más remoto pasado los peces eran cubistas, mucho antes de que el estudiante de la Universidad de Chicago Matt Friedman descubriera la transición evolutiva entre los peces “normales”, que tienen un ojo a cada lado de la cara, y los picassianos peces planos o pleuronectiformes, cuyos globos oculares se sitúan en el mismo lado. Es su mirada “cubista” lo que hace que mientras su cuerpo planea sobre el fondo del mar puedan dirigir ambos ojos hacia arriba.

Así pues, Friedman ha encontrado el paso intermedio y ancestro de las actuales platijas, rodaballos y lenguados en los fósiles de Heteronectes y Amphistium, dos peces de hace 50 millones de años que poseían un ojo normal y otro parcialmente migrado.

 

De estos peces planos, uno de los más sabrosos y apreciados es el lenguado, tanto la afamada cocina francesa como la española tienen numerosas recetas donde la principal materia prima es el lenguado,

La receta se inspira en la etapa que el pintor pasó en la mansión de los dueños de Moët & Chandon, La Californie, donde la febril creatividad del pintor convirtió las raspas de lenguado en una autentica obra de arte.

Octubre 23 2También la inspiración creativa se desborda en tierras malagueñas, y ya en 1971, el cocinero Alfonso Pérez crea la famosa receta “Lenguado Picasso”, y que está publicada en el libro La cocina andaluza, (M. Salcedo Hierro).

La receta es sencilla, al lenguado frito se le acompaña con un coctel de frutas y un poco de arroz pilaf. La receta es una genial combinación de cubismo y color, sin duda aportado por el coctel de frutas.

La reciente interpretación de la receta realizada por el cocinero holandés Schilo Van Coevorden, afincado en la Costa del Sol, no ha sido muy afortunada según la crítica gastronómica especializada. “En el plato el juego se centra más en los colores de los acompañamientos, más mironianos que picassianos, en mi opinión, y en cualquier caso, con muy poca aportación gustativa, que es al final lo que debería importar.” Parece que la elección de los colores, más mironiana, ha restado sabor picassiano al plato.

Esperamos que se recupere la influencia picassiana y que los numerosísimos  restaurantes de todo el mundo que incluyen esta genial receta en sus cartas, incidan en sus orígenes netamente cubistas, y permitan a los comensales disfrutar de lo que sin duda es la forma más picassiana de degustar el pescado.

24
OCTUBRE
25
OCTUBRE
Octubre 25 1

Baja e imprime el PDF de este genial recortable malagueño picassiano universal.


26
OCTUBRE
Octubre 26 1

DOUBLE BODY: CORPUS PICASSI

 

Por primera vez, la festividad del Corpus se va a celebrar en Málaga por duplicado, sumando a la tradicional festividad veraniega, ésta que el próximo domingo escenificará este largamente esperado reencuentro de la madre  y el  hijo, en alma y en cuerpo.

 

Esta novedosa propuesta, en sintonía con la recuperación del empaque que, tras años de cierta dejadez y decadencia, la diócesis malagueña lleva imprimiendo a la celebración del día del Corpus, con recorridos más largos, la novedosa organización de la procesión por arciprestazgos, el estreno de bordados para los respiraderos del segundo cuerpo de la carroza, la implementación de megafonía unificada para poner (más, si cabe) orden en los cánticos de los fieles, toque de fanfarrias y pasacalles, etc. Mención aparte merece el concurso de altares que en un tiempo récord se ha convertido en una tradición, algo de lo que tan sedienta está nuestra ciudad. En estos altares, aunque fuera de concurso, se encuentra el origen de éste que se levantará en la Plaza de la Merced, frente a la casa donde viera la luz por vez primera el más universal de los malagueños: Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María de los Remedios Crispiniano de la Santísima Trinidad Ruiz Picasso.

Precisamente con motivo de la feliz coincidencia que este año del Señor de 2013 concurre, a saber, por una parte, el de todos conocido 131 aniversario del nacimiento de Picasso y, por otra, que se cumplan 819 años del nacimiento de Santa Juliana de Mont

Cornillón, que llegaría a ser priora de la Abadía homónima, y enviada de Dios para propiciar esta Fiesta – de la que también este año se cumplen 889 años. Lideresa del Movimiento Eucarístico surgido en Lieja, Bélgica, y cuyo centro fue precisamente la Abadía de Cornillón, fundada en 1124 por el Obispo Albero de Lieja. Este movimiento daría origen a varias costumbres eucarísticas, como por ejemplo la Exposición y Bendición con el Santísimo Sacramento, el uso de las campanillas durante la elevación en la Misa y la fiesta del Corpus, consideradas por no pocas autoridades eclesiásticas de la época como novelería injustificada. Recordemos que estamos hablando de las postrimerías del siglo XIII, es decir, unos 1400 años después de muerto Cristo, y que durante ese tiempo la eucaristía fue considerada poco más que un simple recuerdo de la ultima cena. Tuvo que ser Santa Juliana, quien desde muy joven tuvo una gran veneración al Santísimo Sacramento y siempre anheló que se tuviera una fiesta especial en su honor, quien enmendara tamaña afrenta, tras una visión que tuvo de la Iglesia bajo la apariencia de luna llena con una mancha negra, que significaba la ausencia de esta solemnidad. También esa mancha negra que la ausencia e ignorancia del malagueñismo del mejor de sus hijos representaba para la ciudad y la Iglesia de Málaga, empieza a subsanarse con esta magnífica ocasión, que ciudadanía, feligresía, patronal de hostelería del centro histórico-comercial y los turistas que nos visitan venían reclamando en vano desde hace ya demasiado tiempo. Como demostraron el tesón y la perseverancia, tanto de la sociedad malagueña como de Santa Juliana de Mont Cornillón, nunca es demasiado tarde para el desagravio y la alabanza.

29
OCTUBRE
Octubre 29 1

MÁLAGA, 29 Oct. (EUPHORA PRESS)

El Málaga, dando un salto adelante que demuestra que, pese a las incertidumbres y complicaciones económicas, es un club que sabe estar a la altura de las circunstancias, ha firmado un acuerdo con el Comisionado PICOSSA, por el cual adapta su equipación a la dinámica de picassización que la ciudad toda ha abrazado con fervor. Así, ayer se ha presentado y puesto a la venta las nuevas camisetas para la próxima temporada, que retoman el diseño de camiseta marinera que inmortalizara al malagueño universal.

Desde las 9.00 horas de este viernes, las camisetas, que tendrán además como novedad un código 'BIDI', a través del cual los aficionados que la adquieran recibirán información sobre el club blanquiazul en su 'smartphone' como novedades, entrevistas y promociones exclusivas.

La nueva indumentaria del club podrá comprarse en la página www.tiendamalagacf.com y ofrecerá la posibilidad de adquirir la edición limitada de la elástica malaguista con la que disputarán el play-off de la 'Champions League', confirmó el club en su página web.

De esta forma, la equipación cuenta con las tradicionales líneas blancas y azules, pero con la novedad de su disposición horizontal. El pantalón y las medias son completamente blancos.

30
OCTUBRE
Octubre 30 1
31
OCTUBRE

Oleada de hallazgos de obras de Picasso

Según informó ayer la prestigiosa casa de subastas internacional Kateter Kunst, el hallazgo fortuito de una escultura hasta ahora desconocida de Picasso en una tienda de antigüedades de Málaga ha desencadenado una verdadera oleada de descubrimientos de obras del artista en su ciudad natal.


Los analistas de Kateter Kunst se declaran desbordados por la afluencia a sus oficinas en Marbella de noticias relativas al descubrimiento de obras, principalmente pinturas, supuestamente realizadas por Pablo Picasso en sus años infantiles, entre 1881 y 1889, años en que vivió en la ciudad de Málaga.


Recientemente, una mujer, escritora aficionada y una ardiente coleccionista de objetos descartados, que había salido una mañana en dirección a su café habitual en el barrio de La Victoria, descubrió un gran cuadro de colores fuertes amarillo, naranja y rosado entre los escombros de un solar en la calle de Lagunillas. En un principio, Encarnación Urdiales dudó acerca de si llevarse el cuadro a su casa, de por sí repleta. «Realmente dudé», comenta, «pero era como si la pintura no me dejara pasar de largo». 


Tras varios intentos frustrados por descifrar el secreto de la pintura, una emisión televisiva acerca de obras de arte robadas ayudó a Encarnación a desvelar el misterio: en el programa de Onda Azul, Mira qué Arte, un experto de Kateter Kunst comentaba la pérdida de un cuadro de un depósito y su aparición inexplicable en un basurero. De inmediato se

puso en contacto con nuestro diario, donde el crítico de arte Enrique Nogales, autentificó la obra, señalando además el sorprendente hecho de que el cuadro, una vista del puerto de Málaga, parecía reproducir una edificación que no existía en la época: el gran cubo de cristal de 16 metros de altura destinado a coronar el edificio “cultural” del puerto. Nogales no se ha extrañado del anacronismo y lo ha atribuido al reconocido carácter visionario del revolucionario pintor malagueño, señalando que no es el primer caso de este tipo sino que se acercan a la media docena, citando que, por ejemplo, la semana pasada, una estudiante de español en Málaga, una joven de nacionalidad holandesa, encontró otra obra, una composición en óleo sobre madera que mide 26 centímetros de alto por 39 centímetros de ancho, dentro de un sofá que adquirió en el mercadillo dominical de Martiricos por sólo 150 euros – un precio que, a pesar del regateo previo, consideró abusivo, dado el estado del mueble. La joven decidió acudir al experto de arte para intentar averiguar la autoría y procedencia del lienzo, que ha sido reconocido inmediatamente como una obra temprana de Picasso en la que Nogales dice percibir nítidamente la silueta de la fábrica de cementos de La Araña. 'Usó el sofá cama un par de veces antes de darse cuenta de que la pintura estaba ahí', dijo Nogales, flanqueado por la portavoz de la casa de subastas. Myriam Auerbach, que añadió que la estudiante, que declaró no saber cómo el óleo había podido ir a parar al interior del sofá, confía en que el precio del cuadro se acerque a los 100 millones de dólares.


Los expertos, si bien no ocultan sus reservas tanto ante la explicación de Nogales como ante la coincidencia en el tiempo de estos hallazgos, no dejan de reconocer que, sin embargo, todo apunta a que las obras son sin duda alguna auténticas.

Octubre 31 2
Octubre 31 3
Octubre 31 4
Octubre 31 5